Dice Derrida que la filosofía es una experiencia de lo
imposible, no porque no sea posible, sino porque cuestiona los límites que
delimitan aquello que es posible y aquello que ya no es ni siquiera un aquello,
pero cuya imposibilidad define el marco de lo posible y de su necesidad de
transgresión. Hacer filosofía es por eso ser cada vez más conciente del límite
y al mismo tiempo del deseo de atravesarlo. La filosofía es ese deseo en estado
de deseo, ya que cuando se traiciona a sí misma y pretende dar respuestas, no
hace otra cosa que seguir corriendo el límite. Toda filosofía, en ese sentido,
es profundamente religiosa, ya que descree de toda religión, dogma, absoluto.
Lo religioso está en el incontenible deseo de la pregunta que frente a
cualquier demarcación siempre quiere más. La filosofía es ese querer en estado
puro, o como decía Platón, ese amor por el saber y nunca el saber mismo. Quiere
seguir queriendo y por eso no tiene que ver ni con la paz, ni con la felicidad,
ni con la seguridad. No hay amor seguro. Eso es economía o derecho, pero la
filosofía como amor al saber es más amor que saber. O en todo caso es un amor
que rompe todo contrato, acuerdo, ley. Todas figuras de un orden que se
presenta como natural, normalizando una realidad que por infinita no puede
tener centro, ni alambradas conceptuales, ni administración. No se puede
administrar el deseo, o deja de ser deseo para ser aquello que creemos que es
deseo y por ello suponemos que tiene resolución. Pero la filosofía no resuelve
problemas, los crea. No formula preguntas para encontrar sus respuestas, sino
que parte de las respuestas instituidas para desmontarlas con su batería de
preguntas. En especial con su pregunta predilecta: ¿por qué? La pregunta
infantil, la pregunta sin sentido. La pregunta por el por qué del por qué del
por qué, y así al infinito para resquebrajar la idea de un orden de lo real,
para resquebrajar. Es que las administraciones producen órdenes donde todo
encaja con todo para que cada uno acepte su lugar en ese gran rompecabezas que
es el cosmos, al que basta hurgar en su origen etimológico para comprender que
de “cosmos” deriva cosmético, y por lo tanto el orden universal no es más que
un nuevo revoque sobre viejos revoques para tapar lo intapable. Así, la
filosofía se asume un saber inútil, no porque no sirva para nada, sino porque
denuncia que todo tenga que servir para algo. Pero sobre todo, que todo tenga
que servir para alguien. Y si es un saber inútil es un juego de niños, o de
delirantes, o de mentes alteradas. Es una actividad improductiva: ¿a quién se
le ocurre analizar lo obvio? ¿Para qué sirve? Y sin embargo con solo
deconstruir el concepto de obviedad encontramos que la palabra “obvio” etimológicamente
remite a las vías que se me colocan enfrente de modo tan cercano que nos
imposibilitan vislumbrar que para cualquier camino, siempre hay otros caminos
posibles. Obturados, deshechos, dejados de lado por inútiles, o lúdicos, o
adolescentes. Pero para la filosofía nada es obvio. O al revés; entiende que
donde más se presenta el sentido como obvio, más necesario es el
cuestionamiento. Hacer filosofía cuando todo se derrumba es fácil. Lo difícil
es hacer filosofía cuando todo funciona bien, ya que allí es donde se impone el
interés de algunos en nombre de lo normal, de la verdad, de lo sano, de lo
productivo, de lo rentable, de lo útil, de lo posible. Es en ese sentido que la
filosofía es una experiencia de lo imposible, como en ese legendario emblema
del Mayo Francés que nos instaba a ser realistas y pedir por lo imposible.
Pedirle no al otro, sino pedir como quien se exige y se decide a cuestionarlo
todo. Como Sócrates que comprendió finalmente que si no hay una verdad, su
misión era desenmascarar a todos aquellos que se creen sus dueños. Por eso, la
filosofía no puede sino ser una práctica política, ya que el poder logra sus
victorias cuando demuestra que hay zonas donde no se hace política, que suelen
coincidir con la cotidianeidad, con los vínculos, con lo doméstico. Es que de
eso se trata: de la domesticación, esa forma silenciosa del poder que triunfa
logrando que todos compartamos los mismos parámetros de lo que nos hace feliz,
de lo que está bien o mal, de lo que por naturaleza las cosas tienen que ser.
Nadie que haga filosofía va a ser entonces feliz, por lo menos en la forma en
que se normaliza la idea de felicidad. Nadie que haga filosofía va a alcanzar
la tranquilidad, por lo menos en su versión farmacológica. Nadie que haga
filosofía va a llegar ningún lugar seguro, por lo menos si se trata de lugares
definitivos. Es que no se trata de llegar sino de salir. Salir, para seguir
saliendo…
Texto publicado en Tiempo Argentino en 2015
Gracias por continuar con el aporte.
ResponderEliminarUna breve acotación que haces en tu libro es que hacer filosofía es discolocar nuestras creencias estables con el fin de mostrar que sobre las cosas puede haber infinitas perpectivas .
ResponderEliminarLa filosofía tiene que ver con una mirada crítica que nos impulse a cuestionar aquellas afirmaciones que se dan por sentadas que son ciertas...
Sos un crack Dario , se te admira y mucho
Saludos y vamos que el pincha sigue puntero
Seguia
EliminarHola Darío.
ResponderEliminarVí tu programa en TV Ipe.pe.
Hay un gran logro, clarificar la visión de la filosofía. Es cosa práctica.. Así debemos pensar... Los sistemas no dejan hacerlo y sentirnos por momentos libres...
Alguien me decía que la filosofía es cuestionar si no hacemos eso firmando juicios....
Estamos demás ..
OS felicito y eso seguirte con mis estudiantes....
Recuerdo a Bécquer que es amor...
Amor eres tú...Va. Filosofía. Eres tú
Maestro...
Darío, con tu libro he entendido finalmente que la filosofía no es un microscopio que halla lo real, sino más bien un motor que impulsa el desarrollo de lo real.
ResponderEliminar¡Ven a México, por favor!
Puto
ResponderEliminarDale chupapija
ResponderEliminarGracias por hablar sobre un tema que se ha olvidado como es la filosofía
ResponderEliminarThanks for sharing, nice post! Post really provice useful information!
ResponderEliminarAn Thái Sơn với website anthaison.vn chuyên sản phẩm máy đưa võng hay máy đưa võng tự động tốt cho bé là địa chỉ bán máy đưa võng giá rẻ tại TP.HCM và giúp bạn tìm máy đưa võng loại nào tốt hiện nay.
Imposible es alguna vez tener una conversación con vos, birra de por medio. Me resulta mas que intrigante la posibilidad de escucharte hablar de mi mirada a través de tus ojos y la tuya a través de los mios.
ResponderEliminar-Nunca se bien como se escribe "a través"-
Igual, te invito.
Contradicción
ResponderEliminarSerá que cuesta tanto encontrar razón, navegamos entre tantas frases, dichos, complejos entramados de palabras y acciones que forjan una cultura a la cual estamos inmersos una vez que concurrimos consecutivamente un mismo lugar, nos adaptamos, somos parte ello. Nos tratan tan amablemente, hay saludos, gestos adorables y nos comportamos de manera tan amable hasta llegar al punto en el cual ya no hay posibilidad de "fallar".
Comenzamos una etapa de racionalidad, de conjugación de verbo, hago, creo, respeto y discuto. ¿Cuál será el punto medio? ¿o no lo hay?
Puedo ser un ángel y cargar una hoz gigante sólo por gusto, o ser tan malvado a la hora de cenar para recordarme donde hay límites nada más.
Encuentro palabras, dichos, escenas que están demás, quizas sera este acto al cual no me animo actuar por miedo a errar, miedo a no encontrar mañana con que justificarlo. Pero al fin y al cabo afirmo, sigo errando.
Autismogang
ResponderEliminarSi la filosofía es inútil,¿ por qué seguir haciendo filosofía?
ResponderEliminarY por qué no?
EliminarMuy bien preguntando por qué perra
Eliminarquien me resume sus ideas que dicen ahi?
ResponderEliminarporque no entendi gracias
Tu DERRIDA ... que derriba posturas y produce aperturas .. no es suficiente para que sigas atado a la pollera de l que te jedi y su runfla
ResponderEliminar...y de ese modo rapiñar puestitos en la tele etc . .. sofista barato ... barato de moral . Solo te interesa la guita y contradecirte con el discurso de los grandes ... pero vos ... reptil ... te arrastrás detras del dikurso
. TE CAGÁSTE EN EL OTRO , QUE OPINA DISTINTO
.. PERO NO HABLO DE MACRI
..SABÉS QUE HAY GENTE TRABAJANDO EN RELATOS NUEVOS .... PERO VOS AGARRADO A LA MONEY . DAS LÁSTIMA CONTANDO LAS ANACTOTAS REPETIDAS EN LOS PROGRAMAS Y " CLASES " ...LAS QUE CONTABAS EN EL KONEX .. LAS MISMAS . TRUCHO ... SOS LA MISMA NADA !!! GENUFLEXO PSEUDODIVULGADOR ....
Trucho es el que dice truchadas como vos resentido cara e pingo. Criticas y sos anónimo, muy trucho
EliminarGenio!
ResponderEliminarLo mato ese comentario? Llego a tocar las raices de la razon?
ResponderEliminar¿Aquello que creemos útil ,es lo mas importante?
ResponderEliminarUn lujo y un placer para mí leer este artículo. Gracias
ResponderEliminarUn lujo y un placer para mí leer este artículo. Gracias
ResponderEliminarpueden especificarme las caracteristicas de la filosofia
ResponderEliminarCuál sería el riesgo de la domesticación silenciosa?? quisiera entender esa parte por favor
ResponderEliminarEjemplos donde todo funciona que es normal
ResponderEliminaruwu
ResponderEliminar.pensé
ResponderEliminaroni chan
ResponderEliminarConcuerdo ampliamente con que la filosofía es salir, gracias a ella he salido de muchas partes a donde he entrado, buscando, indagando cuestionando y, como la angustia me invade y la felicidad se me esconde siento entonces un tremendo deseo de salir...
ResponderEliminaruna fabula filosofica, un placer textual, un hallazgo fortuno, definitivamente, lo mejor que mis ojos presenciaron jamas.
ResponderEliminarμου ρουφάει το πουλί
Eliminar??? q decis hermano
Eliminarwot
Eliminarפבלו
Eliminarפבלו
ResponderEliminar